FICHA TÉCNICA:
FORMATO
ESTUCHES DE DOCENA
COMPOSICIÓN
CUALITATIVA (INGREDIENTES)
HUEVOS FRESCOS, de codorniz (coturnix coturnix) alimentadas con piensos compuestos elaborados con materias primas de primera calidad y origen vegetal.
CUANTITATIVA (CANTIDADES)
CATEGORÍA “A” Aprox. 11 gr. /unidad
MARCA COMERCIAL
CODORNICES DEL GUADALIMAR
RGSEAA
ES14.01891 ES14.0001891/J
CONTROLES SANITARIOS
Reglamento(CE) 854/2004
Reglamento(CE)1441/2007
MATERIAS PRIMA: AUTOCONTROL
PROCESOS: AUTOCONTROL
PRODUCTO TERMINADO: CONTROL LABORATORIOS VITAB
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
(Las propias del producto, huevo fresco, no sometido a ningún tipo de manipulación ni elementos añadidos1
COLOR: Característico. Ausencia de colores extraños. Nivel medio de 12 en escala de color de Roche para yema de huevos frescos.
OLOR: Característico. Ausencia de olores extraños.
SABOR: Característico. Ausencia de sabores extraños.
ENVASADO
TIPO DE ENVASADO: Estuche de plástico. Los estuches son depositados a su vez dentro de un embalaje de cartón ondulado con toda la información según la legislación vigente. Precinto de origen en la caja que evita su manipulación
TAMAÑO O PESO DE LAS UNIDAD COMERCIAL:
- Caja: 18 Docenas (216 huevos)
- Caja: 12 Docenas (144 huevos)
- Caja: 6 Docenas (74 huevos)
DESCRIPCIÓN DEL Nº DE LOTE
La codificación de Lotes se registra mediante seis números.
ETIQUETADO
(Información y modelo etiqueta)
Los envases y embalajes están identificados con las siguientes indicaciones:
- Denominación del producto: “Huevos Frescos”
- Nombre o razón social, dirección, y teléfono de información al consumidor .
- Número de Registro Sanitario del centro de embalaje autorizado .
- Categoría de calidad: “A” .
- Número de huevos embalados .
- Fecha de consumo preferente.
- Consejo de conservación .
- Información nutricional (valores medios por 100 g. sin cáscara) .
- Número de Lote.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
SITIO FRESCO Y SECO . TEMPERATURA ÓPTIMA: 5-20 GRADOS Cº
CONDICIONES DE TRANSPORTE
SITIO FRESCO Y SECO
VIDA ÚTIL DEL PRODUCTO
42 días después de la puesta.
MODO DE EMPLEO
Consumo más frecuente: Cocinados (cocidos, a la plancha, fritos…)
USO ESPERADO
(Identificación de los distintos grupos y tipos de consumidores)
Canal HORECA (Hostelería-Restauración-Caterings), Hospitales, Colegios, Distribución Moderna (Supermercados-Hipermercados), etc.
DESTINO FINAL
Hoteles, restaurantes, hospitales, hogares, etc.
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL POR 100 GRAMOS (sin cáscara)
- Valor energético 154 Kcal.
- Grasas 11,10 g.
- Hidratos de Carbono 0,80 g.
- Proteínas 12,78 g.
CARACTERISTICAS MICROBIOLÓGICAS
PARÁMETRO INVESTIGADO
- Salmonellas (Interior y cáscara)
- Staphilococcus aureus
NIVEL PERMITIDO
- AUSENCIA ufc/ 25gr.
- AUSENCIA ufc/gr.
DECLARACIÓN DE ALÉRGENOS
ALÉRGENOS
- Huevo
CONTIENE
- Si
OMG Y RADIACIONES IONIZANTES
Estos productos no están genéticamente modificados (OMG) de acuerdo con los Reglamentos (CE) nº 1829/2003 y 1830/2003. No han sido tratados con radiaciones ionizantes de acuerdo con el Real Decreto 248/2001.
LEGISLACIÓN APLICABLE AL PRODUCTO
– Las instalaciones, producción, comercialización y control de Calidad se ajustarán en todo momento a las normativas Legales que les sean aplicables. Muy especialmente, el producto cumplirá con lo establecido en:
- Reglamento (CE) nº 589/2008 de la Comisión , de 23 de junio de 2008 , por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento anterior en lo que atañe a las normas de comercialización de
- Real Decreto 226/2008, de 15 de febrero, por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria de comercialización de
- Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios modificado en el artículo 4 por el Reglamento (CE)) nº 1441/2007. – Reglamento (CE) nº 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004 por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal.
– Reglamento (CE) nº 854/2004 de 29 de Abril de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen normas específicas para la organización de controles oficiales de los productos de origen animal destinados al consumo humano y modificado en Anexos I,II Y III por el Reglamento (CE) 1021/2008.
- D.1334/199 de 31 de julio, por el que aprueba la Norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios, modificado por R.D. 890/2011, de 24 de junio , y según Reglamento (UE) 1169/2011.
- Reglamento (CE) nº 1441/2007 de la Comisión, de 5 de diciembre de 2007, que modifica el —– Reglamento (CE) nº 2073/2005 relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos
– Real Decreto 640/2006 de 26 de Mayo, por el que se regula determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones comunitarias en materia de higiene, de la producción y comercialización de los productos alimenticios, y su modificación llevadas a cabo por el Real Decreto 1338/2011 del 3 de Octubre.
VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE
Las gallinas de Granjas Redondo consumen aproximadamente 110 gramos de pienso al día y un cuarto de litro de agua que procede de los manantiales de la sierra de Ávila. Como puedes observar, todo este mimo y cuidado en el cuidado y la crianza de nuestras ponedoras, es lo que nos ha permitido consolidarnos como granja avícola de referencia en este sector.