Que si era malo comer muchos, que si ya no lo es… La mejor forma de resolver dudas es a través de la ciencia de los huevos, analizando desde el punto de vista biológico y nutricional los beneficios de este alimento.
Obviamente no son lo mismo unos huevos de codorniz cuyo precio por docena es muy barato, que otros con un precio medio cuyos animales se alimentan con piensos especiales en entornos muy cuidados. Las características de cría influyen en la calidad y las propiedades del huevo.
Un poco de ciencia de los huevos: composición nutricional
Los huevos constan de 3 partes principales. Cada una de ellas tiene un papel muy importante, tanto en la biología del huevo como en su valor nutricional:
1.- Clara
- Se compone de un 90% de agua y un 10% de proteínas de alta calidad, como la ovoalbúmina y la avidina.
- Estas proteínas son fundamentales para el crecimiento celular y la reparación de tejidos.
2.- Yema
- Esta parte del huevo es rica en proteínas, grasas, minerales como el hierro, el fósforo y el zinc, y vitaminas A, D, E y K.
- También contiene antioxidantes como la zeaxantina y la luteína, esenciales para la salud ocular.
3.- Cáscara
- Está formada principalmente por carbonato de calcio.
- Es la barrera que protege al huevo de bacterias y agentes externos.
- Los humanos no la consumimos, pero se utiliza en aplicaciones agrícolas y suplementación animal por su rica composición mineral.
En promedio, un huevo aporta:
- 70 calorías
- 6 gramos de proteínas
- 5 gramos de grasas saludables
- Micronutrientes esenciales
¿Influyen las razas de gallinas en los huevos?
El tamaño, el color y la composición nutricional de los huevos pueden variar dependiendo de:
- Razas autóctonas y orgánicas: las gallinas criadas en sistemas de libertad y pastoreo, o alimentadas con dietas específicas como las nuestras, pueden producir huevos con niveles más altos de omega-3, vitamina D y antioxidantes.
- Tamaño: no porque un huevo sea más grande contiene una mayor calidad de nutrientes. Hay razas como la Plymouth Rock que pone huevos de mayor tamaño, pero la densidad nutricional por gramo es similar a las de las demás razas.
- Huevos blancos o marrones: el color de la cáscara no influye en el valor nutricional del huevo. Simplemente razas como la Leghorn ponen huevos blancos y otras como la Rhode Island Red los pone marrones.
- Huevos de colores: hace tiempo te presentamos a la gallina Araucana, que pone huevos azules. Son muy llamativos, pero nutricionalmente son similares a los tradicionales.
La ciencia de los huevos que determina su valor nutricional tiene más que ver con las condiciones de crianza y alimentación que con la raza o la genética de las aves.
El huevo es una pieza fundamental en la dieta humana, por lo que encontrar un proveedor fiable como Redondo, donde las gallinas viven como auténticas reinas, garantiza el consumo de un producto de calidad con una rica composición nutricional.