Es reseñable cómo un objeto pequeño como el huevo puede llegar a encerrar tantas sorpresas. Si bien sus principales beneficios nutricionales son ampliamente conocidos, existen otros que aún no tiene presentes buena parte del gran público y que resultan igualmente interesantes a la hora de comprar huevos, sobre todo por lo que tienen de particular. Es el caso de la concentración de carotenos que posee el huevo, concretamente de dos: la luteína y la zeaxantina. ¿Conoces su relación con la salud ocular humana?

Es bien sabido que uno de los principales beneficios nutricionales a la hora de comprar huevos es su elevado contenido en proteínas. Lo que quizás hayas oído también es que las proteínas del huevo, además, se distinguen por su alta calidad. Es un concepto que cada vez se oye más en el ámbito de la nutrición y la dietética, que a su vez continúa ganando relevancia en la sociedad. ¿Pero qué significa exactamente y qué implicaciones tiene para tu alimentación?

Este 12 de octubre se celebró el Día Mundial del Huevo. No es que coincida con nuestro festivo nacional, sino que se realiza cada año en el segundo viernes de octubre. Una jornada tan buena como cualquier otra para comprar huevos ecológicos y recrearse en todas las posibilidades que ofrece su sabor… pero también para conocer un poco más de la importancia de este alimento en la dieta y la cultura de las sociedades de todo el mundo, así como de lo que aportamos desde granjas como la nuestra a la hora de mejorar las condiciones de su producción y, con ello, las propiedades del huevo que llega al consumidor.

No cabe duda de que la tortilla es una de las expresiones culinarias del huevo más conocidas y veneradas por todo el planeta. La extrema sencillez de su preparación en la forma más básica y el efecto que sin embargo tiene como lienzo para experimentar con todo tipo de complementos y recetas dan mucho juego, y todo ello sin olvidarnos del buen aporte nutricional que supone. Si además tenemos la ocasión de prepararla con unos buenos huevos ecológicos, podremos disfrutar de un sabor incomparable.

La versatilidad y poder nutricional del huevo lo han convertido en un elemento básico de la dieta de multitud de sociedades. Por eso hoy nos apetece repasar algunas recetas representativas de distintas culturas alrededor del mundo y que giran en torno a él. Con tu maña en la cocina y unos buenos huevos camperos seguro que puedes animarte a hacer alguno de estos platos con un resultado espectacular.

Shakshouka

Esta delicia de la cocina árabe consiste en una sartén o cazuela de huevos escalfados acompañados de tomate, cebolla, chiles y una variedad de especias que pueden incluir pimentón, comino y cayena. A partir de ahí, se abre el abanico al gusto propio de cada zona y existen variedades con cordero o queso feta.

Chawanmushi

Si no conocías esta receta japonesa, es probable que te sorprenda: la base es una natilla de huevo, pero a diferencia de lo que consideramos habitual, se trata de un plato salado que se consume como aperitivo. Así, la base está aderezada con salsa de soja, mirin –un vino de arroz más dulce que el sake– y dashi, un caldo de pescado. Se le pueden añadir todo tipo de ingredientes sólidos, tanto mariscos como pollo o setas shiitake, así como comerlo con fideos udon.

Kuku

Esta especialidad iraní tiene el aspecto de una tortilla verde: el huevo va mezclado con una cantidad copiosa de hierbas aromáticas y todo ello es cocinado a fuego lento. El resultado es sorprendente tanto en lo visual como en lo gustativo.

Huevos rancheros

¿Quién no disfruta con la cocina mexicana? Unos huevos fritos con frijoles y salsa sobre las omnipresentes tortillas de maíz ofrecen un resultado espectacular al que puedes añadir algún ingrediente extra de tu agrado. Aunque en los restaurantes temáticos de nuestra geografía podemos pedir este plato como parte de la carta regular, en realidad originalmente es una elaboración de desayuno.

Tokneneng

Si vas de viaje a Filipinas, es posible que te encuentres con un puesto callejero vendiéndolo, puesto que es uno de los snacks más populares del país. Se trata de huevos cocidos y a continuación rebozados en una especie de tempura anaranjada, que le debe su color al achiote. Suelen servirse con una salsa de vinagre especiado para mojar.

¿Tienes otras recetas internacionales a base de huevo que estén entre tus favoritas? Desde Granjas Redondo te animamos a contárnoslas y a seguir disfrutando de las mil y una posibilidades de este alimento.

Seguro que te has dado cuenta, una yema puede ser amarilla tirando a blanquecina o ser del naranja más intenso. El caso es que no hay dos huevos iguales, de unos a otros podemos encontrar diferencias notables. En nuestro punto de venta de huevos sabemos que, son muchas las ocasiones en las que podemos encontrar pequeñas manchas marrones o rojas en este alimento. Son muchos los clientes que, a menudo, nos consultan sus inquietudes y esta es una de las más frecuentes.

Como todos los animales, las gallinas emiten sonidos para comunicarse. En este caso, los sonidos que emiten los conocemos como cacareos. Estudios científicos han conseguido distinguir hasta 33 cacareos diferentes y cada uno de ellos quiere lanzar un mensaje distinto. Si nos fijamos bien, podemos notar los matices. A la hora de comprar huevos camperos, sabemos que las gallinas felices ponen huevos de mayor calidad. El bienestar de estos animales resulta fundamental, así que vamos a profundizar un poco más en el comportamiento que suelen presentar estas aves.

Existen muchos alimentos en el mercado que pueden aportarnos proteínas a nuestra dieta. Sin embargo, los huevos van un paso más allá. Este superalimento aporta proteínas de gran calidad, superiores incluso a las que podemos encontrar en carnes y pescados. De hecho, los huevos obtenidos en granjas ecológicas de gallinas cuentan con muchos otros nutrientes beneficiosos, además de las proteínas, como por ejemplo vitaminas y minerales.

Hemos hablado mucho sobre los nutrientes de los huevos, incluso podemos clasificar a este ingrediente (básico en cualquier cocina) como un superalimento. Pero, quizá, sus beneficios vayan mucho más allá de lo que pensamos. En nuestra empresa de huevos camperos queremos hacernos eco de un boletín emitido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España en que se establece una relación entre los nutrientes del huevo y la función cerebral. Es decir, el consumo de este alimento puede mejorar nuestro rendimiento intelectual.

Navegación de entradas